Por primera vez, Costa Rica participó en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA) [2]. El país fue representado por cinco estudiantes de secundaria, quienes obtuvieron una medalla de bronce y dos menciones honoríficas.
Esta competencia se realiza de forma anual y reúne a selecciones de estudiantes de enseñanza media y profesores de varios países de América Latina. En esta ocasión, se realizó de forma virtual y Perú fue el país anfitrión.
La representación costarricense la integraron estudiantes de colegios públicos y privados que fueron seleccionados inicialmente en la Olimpiada Costarricense de Astronomía y Astronáutica (OCAA), realizada en junio y setiembre del 2021 y liderada por la Escuela de Física [3] del Tecnológico (TEC) [4].
Ellos fueron:
- Santiago Calvo Segura – Golden Valley School
- Dimas Antonio Bravo Torres – Institución Educativa del Valle
- Daniel Alberto Sáenz Obando – Colegio Científico San Vito
- Derek Fabricio Brenes Jiménez – Colegio Científico Sede del Atlántico
- Xiomy Gutiérrez Rodríguez – Liceo San José de Alajuela
La participación
Durante la OLAA, los jóvenes realizaron una prueba individual, una grupal, una observacional y otra de cohetería (estas últimas dos realizadas mediante simulaciones), además de otras actividades que permitieron un intercambio cultural entre los participantes.
Esto le permitió a Santiago Calvo Segura obtener una medalla de bronce por haber alcanzado más del 65% como nota promedio en las pruebas.
Mientras que Dimas Antonio Bravo Torres y Daniel Alberto Sáenz Obando se ganaron una mención honorífica por obtener más del 50% como nota promedio en las pruebas.
Para Santiago Calvo Segura, obtener la medalla de bronce significó un orgullo y manifiesta sentirse muy agradecido de poder representar al país.